¿Qué es una página web?
Las páginas web son archivos escritos en lenguaje HTML a los que se accede a través de la red y se visualizan mediante un navegador.
Los archivos se crean con un simple procesador de textos pero es mas recomendable
hacer con otras herramientas específicas como un editor de páginas web.
La mas habituales son FrontPage, Dreamweaver y Mozilla Composer.
Contenidos de una página web:
Los contenidos mas habituales de una página web son: texto, imágenes, audio, vídeo, animaciones y vínculos o enlaces a otros archivos o páginas web.
Una limitación a la hora de añadir un elemento a una página web es el tamaño.
Si la página web contiene muchos elementos muy pesados, tardará mucho en descargarse.
Sitios web:
Un sitio web es un conjunto de páginas web que pueden contener archivos asociados.
Las estructuras mas habituales son:
. Lineal: cada página de acceso a otra.
. En árbol o jerárquica: los enlaces entre las distancias páginas son múltiples, y permiten acceder en distintos orden a los contenidos del sitio web.
Alojamiento web:
Unos programas denominados servidores web se encargan de gestionar el tráfico de información.
Existen numerosas compañías que ofrecen servicios de alojamiento de páginas web.
Algunos lo hacen de manera gratuita y otras cobran distintas tarifas en función del espacio contratado y los servicios prestados.
Actividades
1.Busca información en internet e indica que significan las siglas HTML.
HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto)
2. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Las páginas web están formadas únicamente por archivos escritos en lenguaje HTML. V
b) FrontPage es un editor de páginas web desarrollado por Microsoft. V
c) En una página web podemos incluir diversos contenidos siempre que no <<peseen>> demasiado. V
d) El formato más utilizado en los archivos de audio incluidos en páginas web es WMA. F
e) Un sitio web es otra forma de llamar a una página web V
f) Un servidor web es un programa que gestiona las peticiones para acceder a los contenidos de una página web. V
g) Un servidor web es un ordenador en el que se encuentran almacenados los archivos y documentos que forman una página o un sitio web. V
3. En la siguiente tabla están indicados algunos tipos de archivos. Busca información sobre ellos y señalas con una X si se trata de archivos de imágenes, de audio o vídeo.
ACT Manuel Ruiz
viernes, 10 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
ACTIVIDADES ACT (SEMANA SANTA)
Pag. 154.
Resumen Desierto de Tabernas
El desierto de Tabernas fue declarado Paraje Natural en 1989 por su paisaje geomorfológico y su complejo medio ecológico. Tienes riqueza de avifauna ZEPA. Es un paraje único en Europa, donde mejor se basa tanto la vegetación y fauna, como en el moldeado del relieve, con formas peculiares y sugestivas.
Tiene características climáticas, geomorfológicas y edáficas que lo enmarcan, y la escasa y rara vegetación que conoliza cárcavas y taludes.
El desierto deTabernas constituye el único desierto de Europa.
Un conjunto complejo de factores climáticos, edáficos, geológicos y antropológicos han contribuido a moderlar este sobrecogedor paisaje.
Geomorfología
Destacan la arenisca, las margas y los conglomerados de origen marino, cuyo alto contenido en sodio y la escasa profundidad de sus suelos constituyen factores que limitan a su tapiz vegetal.
También sobresalen las gravas, las arcillas y las arenas que depositan en el lecho de las ramblas.
Las precipitaciones, que no suele superar los 300 litros por metro cuadrado anuales, suelen ser torrenciales.
Sobre el substrato sedimentario margoso se desarrolla una vegetación típicamente desértica y xerofítica que representa la formación vegetal más árida de Europa, no cubriendo siquiera el 40% del substrato.
Actividades
1.¿ Cuáles son las características climáticas del desierto de Tabernas?
Características climáticas, geomorfológicas y edáficas, escasa y rara vegetación que a duras penas coloniza cárcavas y taludes.
2. ¿ Qué es una ZEPA?
Es un paraje único en Europa, donde mejor se basa tanto la vegetación y fauna, como en el moldeado del relieve, con formas peculiares y sugestivas.
3. Describe las características de la vegetación propia del desierto de Tabernas.
Tiene factores climáticos, edáficos, geológicos y antropológicos han contribuido a moderlar este sobrecogedor paisaje.
Plantas del Desierto de Tabernas
Podemos encontrar dos series de vegetación edafoxerófila tabernense sobre margas subsalinas o sobre yesos.
La vegetación dominante son tomillares subdesérticos con predominido de quenopodiáces y plumbagináceas.Las especies características serían Euzomodendrom bourgeanum, Anabasis articulata, Limonium insigne, Salsola papillosa, Klasea leucantha, Atractylis humilis.
En laderas suaves podemos encontrar Genista umbellata
Algunas plantas endémicas y amenazadas que podemos encontrar son Moricandia foetida (Collejón), Caralluma europaea, Linaria nigricans, Cynomorium coccineum, Rosmarinus eriocalix,Cistanche phelypaea subsp lutea, Senecio flavus, Koelpinia linearis o Gypsophila struthium
Pag. 160.
1. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra huracán?
Un huracán es todo fenómeno meteorológico en el que los vientos se mueven en forma de espiral y se desplazan por la superficie terrestre.
2. ¿Qué nombre reciben en los siguientes lugares geográficos?
-India -Filipinas -Australia -Oeste del Pacífico
3. ¿Qué tres hechos se deben dar para que se forme un huracán?
Se forman cuando las condiciones atmosféricas alrededor de una débil perturbación en la atmósfera son favorables. A veces se forman cuando otros tipos de ciclones adquieren características tropicales. En el otro extremo del abanico de posibilidades, si las condiciones alrededor del sistema se deterioran o el ciclón tropical toca tierra, el sistema se debilita y finalmente se disipa.
4. ¿Qué sentido de giro siguen los vientos en ambos hemisferios?
Resumen Desierto de Tabernas
El desierto de Tabernas fue declarado Paraje Natural en 1989 por su paisaje geomorfológico y su complejo medio ecológico. Tienes riqueza de avifauna ZEPA. Es un paraje único en Europa, donde mejor se basa tanto la vegetación y fauna, como en el moldeado del relieve, con formas peculiares y sugestivas.
Tiene características climáticas, geomorfológicas y edáficas que lo enmarcan, y la escasa y rara vegetación que conoliza cárcavas y taludes.
El desierto deTabernas constituye el único desierto de Europa.
Un conjunto complejo de factores climáticos, edáficos, geológicos y antropológicos han contribuido a moderlar este sobrecogedor paisaje.
Geomorfología
Destacan la arenisca, las margas y los conglomerados de origen marino, cuyo alto contenido en sodio y la escasa profundidad de sus suelos constituyen factores que limitan a su tapiz vegetal.
También sobresalen las gravas, las arcillas y las arenas que depositan en el lecho de las ramblas.
Las precipitaciones, que no suele superar los 300 litros por metro cuadrado anuales, suelen ser torrenciales.
Sobre el substrato sedimentario margoso se desarrolla una vegetación típicamente desértica y xerofítica que representa la formación vegetal más árida de Europa, no cubriendo siquiera el 40% del substrato.
Actividades
1.¿ Cuáles son las características climáticas del desierto de Tabernas?
Características climáticas, geomorfológicas y edáficas, escasa y rara vegetación que a duras penas coloniza cárcavas y taludes.
2. ¿ Qué es una ZEPA?
Es un paraje único en Europa, donde mejor se basa tanto la vegetación y fauna, como en el moldeado del relieve, con formas peculiares y sugestivas.
3. Describe las características de la vegetación propia del desierto de Tabernas.
Tiene factores climáticos, edáficos, geológicos y antropológicos han contribuido a moderlar este sobrecogedor paisaje.
Plantas del Desierto de Tabernas
Podemos encontrar dos series de vegetación edafoxerófila tabernense sobre margas subsalinas o sobre yesos.
La vegetación dominante son tomillares subdesérticos con predominido de quenopodiáces y plumbagináceas.Las especies características serían Euzomodendrom bourgeanum, Anabasis articulata, Limonium insigne, Salsola papillosa, Klasea leucantha, Atractylis humilis.
En laderas suaves podemos encontrar Genista umbellata
Algunas plantas endémicas y amenazadas que podemos encontrar son Moricandia foetida (Collejón), Caralluma europaea, Linaria nigricans, Cynomorium coccineum, Rosmarinus eriocalix,Cistanche phelypaea subsp lutea, Senecio flavus, Koelpinia linearis o Gypsophila struthium
Pag. 160.
1. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra huracán?
Un huracán es todo fenómeno meteorológico en el que los vientos se mueven en forma de espiral y se desplazan por la superficie terrestre.
2. ¿Qué nombre reciben en los siguientes lugares geográficos?
-India -Filipinas -Australia -Oeste del Pacífico
3. ¿Qué tres hechos se deben dar para que se forme un huracán?
Se forman cuando las condiciones atmosféricas alrededor de una débil perturbación en la atmósfera son favorables. A veces se forman cuando otros tipos de ciclones adquieren características tropicales. En el otro extremo del abanico de posibilidades, si las condiciones alrededor del sistema se deterioran o el ciclón tropical toca tierra, el sistema se debilita y finalmente se disipa.
4. ¿Qué sentido de giro siguen los vientos en ambos hemisferios?
La rotación de la Tierra es la que le da el movimiento circular al sistema, que comienza a girar y a desplazarse como un gigantesco trompo.
Este giro es en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur.
5. ¿ Cuál es la temporada del año con mayor número de ciclones?
6. ¿Qué efectos pueden tener los huracanes?
El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo es cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; el efecto indirecto, incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos.
7. ¿Cómo se detectan los huracanes?
Se detectan por satelites
viernes, 23 de enero de 2015
Actividades de tecnologia 2º trimestre
15.Relaciona en tu cuaderno los siguientes elementos con la instalación a la que pertenecen.
Radiador= Eléctrica
Caldera= Gas
Llave de paso= Agua
Interruptor= Eléctrico
Bajante= Saneamiento
Antena= Audiovisual
16.Explica el camino que sigue el agua desde un embalse hasta las cercanías de tu vivienda. ¿Qué elementos se utilizan para su transporte?
Pues el agua va por las callerías hasta llegar a las casas.
Se utiliza las callerías y demas
20.Elabora una relación de los diferentes aparatos y sistemas que permiten modificar la temperatura del hogar. ¿Qué tipo de energía o combustible utilizan?
Aire acondicionado
Chimenea
Estufa
Calentador
21.Explica brevemente cómo funciona el sistema de calefacción mediante radiadores.
Este sistema esta formado por una tubería que sale de la caldera y va hasta el primer radiador donde realiza el circuito, de este sale otro tubo que va hasta el segundo y así sucesivamente hasta regresar a la caldera.
22.¿Qué instalaciones existen en las viviendas actuales para recibir información y comunicación?¿Cómo ha cambiado su presencia nuestra forma de vida?
Internet
Televisión
Teléfono
Desde que han aparecido estos "instrumentos" de comunicación tenemos mas datos,información,noticias sobre el mundo, la vida, etc
28 Averigua qué tipo de materiales se utilizan para la fabricación de las tuberías de evacuación. ¿Qué características deben cumplir?
Radiador= Eléctrica
Caldera= Gas
Llave de paso= Agua
Interruptor= Eléctrico
Bajante= Saneamiento
Antena= Audiovisual
16.Explica el camino que sigue el agua desde un embalse hasta las cercanías de tu vivienda. ¿Qué elementos se utilizan para su transporte?
Pues el agua va por las callerías hasta llegar a las casas.
Se utiliza las callerías y demas
20.Elabora una relación de los diferentes aparatos y sistemas que permiten modificar la temperatura del hogar. ¿Qué tipo de energía o combustible utilizan?
Aire acondicionado
Chimenea
Estufa
Calentador
21.Explica brevemente cómo funciona el sistema de calefacción mediante radiadores.
Este sistema esta formado por una tubería que sale de la caldera y va hasta el primer radiador donde realiza el circuito, de este sale otro tubo que va hasta el segundo y así sucesivamente hasta regresar a la caldera.
22.¿Qué instalaciones existen en las viviendas actuales para recibir información y comunicación?¿Cómo ha cambiado su presencia nuestra forma de vida?
Internet
Televisión
Teléfono
Desde que han aparecido estos "instrumentos" de comunicación tenemos mas datos,información,noticias sobre el mundo, la vida, etc
28 Averigua qué tipo de materiales se utilizan para la fabricación de las tuberías de evacuación. ¿Qué características deben cumplir?
viernes, 9 de enero de 2015
Actividades de Tecnología 2º trimestre
15. ¿En qué consiste la técnica de la talla que se desarrolló en el Paleolítico?
La talla por presión consiste en tallar con cuidado los bordes de los utensilios, es decir, se ejerce presión sobre el artefacto de piedra directamente en un punto de alguna herramienta fabricada con hueso .
16. Indica los usos que daban los hombres del Paleolítico a las siguientes herramientas de piedra.
a)Chopper: Arma para cortar
b)Bifaz: Arma
c)Lascas: las lascas son soportes para fabricar una enorme variedad de utensilios.
d) Hojas: Una hoja lítica es un producto de lascado alargado
19. Indica personajes griegos que se dedicaron a las siguientes disciplinas, física, química, matemáticas, filosofía y medicina.
Física: Arquímedes
Química: Platón, Aristoteles, Democrito..
Matemáticas: Pitagoras, Eudoxo, Euclides..
Medicina: Imhotep, Hipócrates, Aristóteles,
25. Busca información sobre los inventos relacionados con el descubrimiento de la bombilla anteriores a este.
La vela
La lampara de aceite
La linterna de carburo
Antorcha
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Actividades de Tecnología
Actividades de Tecnología
1-Explica las diferencias entre el concepto de Ciencia y el de Tecnología.
-La ciencia es la obtención de conocimientos, su principal idea es la verdad, sus características son: la objetividad y el rigor.
-Y la tecnología deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y metódica.
2- Indica, de cada uno de los siguientes inventos, su descubridor y la época a la que pertenecen.
Pararrayos: Benjamín Franklin. En 1752.
Imprenta: Bi Sheng. Entre 1041 y 1048.
Tornillo elevador de agua: Arquimedes. En el siglo III a.C.
Pila eléctrica: Volta. En 1800.
Radio:
Teléfono: Alexander Graham Bell y Elisha Gray. En 1876
Rayos X: William Crookes. En el siglo XIX
Dirigible:
Polea: No se sabe
Reloj de péndulo: Christiaan Huygens. En 1657
Submarino: Cornelius Drebbel. En 1620.
1-Explica las diferencias entre el concepto de Ciencia y el de Tecnología.
-La ciencia es la obtención de conocimientos, su principal idea es la verdad, sus características son: la objetividad y el rigor.
-Y la tecnología deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y metódica.
2- Indica, de cada uno de los siguientes inventos, su descubridor y la época a la que pertenecen.
Pararrayos: Benjamín Franklin. En 1752.
Imprenta: Bi Sheng. Entre 1041 y 1048.
Tornillo elevador de agua: Arquimedes. En el siglo III a.C.
Pila eléctrica: Volta. En 1800.
Radio:
Teléfono: Alexander Graham Bell y Elisha Gray. En 1876
Rayos X: William Crookes. En el siglo XIX
Dirigible:
Polea: No se sabe
Reloj de péndulo: Christiaan Huygens. En 1657
Submarino: Cornelius Drebbel. En 1620.
Automóvil:
3- ¿En qué consiste el funcionamiento básico de la máquina de vapor? ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?
La máquina de vapor fue el primer dispositivo mediante el cual se pudo transformar el calor en energía mecánica con resultados satisfactorios.
4- Realiza un trabajo de investigación sobre los inventos que aportó Edison en su época.
Edison fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta hacía un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.
Algunos inventos de Edison fueron:
El Fonógrafo: En 1877, mientras trabajaba en el transmisor del teléfono, Edison observó que la cinta en la máquina emitía un sonido que parecían palabras. Esto lo ayudó a considerar la posibilidad de grabar y volver a reproducir mensajes telefónicos. Dentro de un período de seis meses, Edison había desarrollado un diseño básico de funcionamiento. Inicialmente, el fonógrafo fue tratado como un máquina para dictados. No fue hasta 1890 que fue utilizado para grabar música.
La Bombilla de luz: Un desarrollo crucial en la carrera de Edison fue el concepto y la implementación de la generación de energía eléctrica y su distribución a los hogares, negocios y empresas. Luego de un año de investigación y pruebas, Edison llevó a cabo sus primeros experimentos exitosos con la bombilla de luz en octubre de 1879 utilizando un filamento de carbono que se quemaría en una bombilla de luz en vacío durante 40 horas.
La electricidad: Sistema Eléctrico Edison sabía que sin un método para suministrar electricidad, su bombillade luz no sería efectiva. Modeló su sistema siguiendo los sistemas de gas vigentes en esa época. Edison diseñó un sistema de conductores, medidores, diseños de lámparas, tomacorrientes e interruptores de energía. Generador Eléctrico En 1879, la investigación de Edison tuvo su desenlace en un importante descubrimiento para mejorar el diseño de los generadores. Su invento llevó a la creación de generadores que poseían una salida de energía más eficiente que la existente en esa época.
La Camara de largometrajes: Edison comenzó a trabajar en los largometrajes a fines de la década de 1880. Un miembro de su experimentado equipo, William Kennedy Laurie Dickson, tuvo un rol clave en el desarrollo del Quinetógrafo (una cámara para películas) y el Quinetoscopio (un proyector de películas). En 1893, Edison demostró su sistema para hacer y proyectar películas. En menos de una década, las películas se convirtieron en una industria popular y exitosa.
5- Juan de la Cierva e Isaac Peral han sido dos de los inventores españoles más importantes. Busca información sobre el trabajo que desarrollaron en sus creaciones.
viernes, 7 de noviembre de 2014
Trabajo de materiales de tecnologia
Herramienta |
Nombre |
Operación y Función |
![]() |
Punzón. |
Marca puntos con ayuda
de un martillo y realiza marcas con ayuda de la regla. |
![]() |
Escuadra
de
tacón
|
Sirve para marcar
lineas rectas y ángulos |
|
Compás metálico |
Se usa para marcar
circunferencias y arcos en papel y madera. |
|
Cúter |
Realiza cortes largos y
rectos,con ayuda de la regla, en materiales como el papel, el
cartón o láminas finas. |
|
Segueta |
Realiza cortes de
marquetería. |
![]() |
Sierra de calar |
Realiza cortes rectos
en materiales diversos y de grosor variado. |
![]() |
Tijeras |
Carta láminas finas de
diferentes materiales o que se presenten en forma de hilos. |
|
Serrucho |
Realiza cortes rectos
en madera. La sierra de arco corta además otro tipo de
materiales. |
![]() |
Cinta métrica |
Se utiliza para
longitudes de entre 2 y 2,5m . |
![]() |
Regla graduada |
Mide entre 15 y 30 cm. |
|
Escuadra |
Mide fácilmente
ángulos rectos. |
|
Pie de rey o calibre |
Mide longitudes
pequeñas y los diámetros interiores y exteriores. |
|
Lima plana,media caña,triangular |
Su función es eliminar
parte del material mediante rozamiento o desgaste. |
![]() |
Escofina |
Lima de grano grueso en
su superficie que permite rebajar la madera cortada en tacos o
láminas gruesas. |
![]() |
Papel de Lija |
Cartón con una cara
rugosa y la otra lisa. Se debe utilizar envolviendo un taco de madera para facilitar su uso. |
![]() |
Cepillo de madera |
Rebaja los cantos de la
madera. |
![]() |
Formón |
Se utiliza para
realizar oquedades en la madera. |
|
Sargento o gato |
Estructura metálica
que sujeta y fija materiales al banco de trabajo. También se
utiliza para unir dos piezas facilitando así su adhesión. |
|
Tornillo de banco |
Sujeto materiales al
banco de trabajo. |
|
Alicate |
Tenacilla de acero que
sujeta piezas pequeñas. |
|
Barrena de mano |
Realiza pequeños
agujeros en madera y materiales blandos. |
![]() |
Berbiquí |
Barrena de mano |
![]() |
Taladradora de Columna |
Máquina que realiza
agujeros en posición vertical. |
![]() |
Taladradora eléctrica |
Herramienta que realiza
agujeros en cualquier posición. |
![]() |
Llaves |
Inglesa,de boca fija y
Allen. Con ellas se ajustan y desajustan tornillos y tuercas. |
|
Martillos |
De goma, de uña, de
bola y de peña: Sirven para clavar o quitar clavos. |
|
Destornilladores |
Punta planta y punta de
estrella. Atornillan y destornillan. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)